FRANCIA – La desconocida riviera
Los caballos salvajes de La Camarga, girasoles de Van Gogh, viñedos, ruinas romanas y hermosas playas.
Dimos una vuelta en coche a lo largo de la costa mediterránea por la parte más sureste de Francia.
La impresionante ruta desde Aviñón a través de La Camarga y Perpiñán a la frontera española.
Nos encontramos en Provenza, conducimos dirección sur hacia Arlés, una ciudad famosa por sus ruinas romanas. Esto es bonito, terrenos de cultivo verdes, lleno de aromas especiados y con montañas en el horizonte. De repente estamos en el país de Van Gogh: repleto de girasoles en denso crecimiento, señoriales girasoles.
Muchos sostienen que el período de Vincent van Gogh en Arlés (febrero 1888-mayo 1889) fue su principal como pintor. Todos las 157 obras fueron pintadas aquí entre otras varias de sus más famosas, como aquellas con motivos de girasoles. Por desgracia, hoy Arlés no puede mostrar obras del artista y la casa donde vivió (y se cortó la oreja) ya no existe desde hace mucho tiempo.
Todo el centro de Arlés se parece a una obra agradable de ‘arte patinado’. Las atracciones están muy cerca entre sí en el corazón de la ciudad. Viejas callejuelas serpentean hacia el magnífico anfiteatro romano en torno al cual la vida de la ciudad parece circular y donde regularmente se celebran corridas de toros. Detrás de él se encuentran las ruinas del antiguo teatro de la década 100 a. C.
Seguimos adentro en la salvaje Camarga – famosa por sus caballos, toros y rica vida de aves con entre otros miles de flamencos rosas. La distinta y escasamente poblada Camarga es terreno pantanoso (‘terrenos de delta’): Aquí fluye el río Ródano que desemboca en el Mediterráneo. Además de arrozales y estanques la zona está repleta de granjas de caballos y toros, muchas abiertas al público. La entrada a la hermosa pequeña ciudad costera de Les Saintes Maries de la mer está bordeada de establecimientos que ofrecen cabalgatas sobre los famosos caballos blanco grisáceos de la región.
Mágico encanto
La ciudad es hermosa, en un cuarto de hora ha conquistado nuestros corazones. En el centro de la ciudad se encuentra una grande, bonita playa con un paseo marítimo muy agradable y el distrito de calles peatonales con sus numerosas tiendas y restaurantes se sitúa entre los más bellos de la región.
Seguimos hacia el oeste, habíamos planeado pernoctar en Sète, pero el encanto de Les Saintes Maries de la Mer nos cautiva y hace que nos quedemos hasta altas horas de la noche. No llegamos más lejos que a La Grande-Motte.
Cuando nos despertamos por la mañana nos preguntamos desconcertados a dónde fuimos ido a parar. Este lugar tiene muy poco en común con los pintorescos pueblos del sur de Francia que dejamos atrás el día anterior. La Grande-Motte es un gueto turístico: asfalto y hormigón, edificios de hoteles altos de la década aburrida de los 60 y un paseo marítimo lleno de feas y artificiales atracciones.
¿Qué viajero del sur de Francia en su sano juicio elegiría pasar sus vacaciones aquí? Probablemente nadie.
El trasfondo de toda la creación muestra ser un deseo del gobierno en los años 60 de intentar parar una parte de las multitudes de vacacionistas franceses en camino a España. O sea, se construyó una ciudad entera en un solo tirón. Hoy día aparenta horriblemente triste y atrae en primer lugar a familias con niños, principalmente nacionales. Huímos horrorizados hacia el sur.
Pasamos Sète que se siente como una ciudad en la que se trabaja, más que un lugar donde se celebra fiesta. Justo a las afueras del centro se encuentran las playas en fila, redondas y largas con buenos fondos arenosos.
El coche rueda a lo largo de la larga-estrecha lengua de tierra abajo hacio la localidad nudista de Le Cap d’Agde. Brillantemente hermoso paisaje con girasoles y viñedos y con agua a ambos lados de la carretera. Fábricas de tarros de cerámicas son atracciones comunes a lo largo de la carretera. Nos detenemos y compramos un tarro cada uno antes de que el viaje continúe hacia el sur dirección Béziers.
Beziers es un nombre relativamente desconocido en Suecia, pero resultará más familiar en el futuro. Porque hoy día aquí ya se puede volar directamente desde Suecia. La ciudad es agradable sin ser especialmente notable o sea que continuamos nuestro viaje hacia la frontera española.
Entusiasta de las ostras? Entonces los restaurantes del puerto en Port Leucate son el reino de los cielos.
Hemos ‘tronado’ por la autopista abajo desde Béziers. Un libro guía nos ha hecho interesados en Cap Leucate y el pequeño resort de playa La Franqui al lado.
La Franqui es un lugar peculiar, un pequeño pueblo dotado de una enormemente larga playa a través de un istmo que se extiende junto al mar. Aquí hay un restaurante y una pocas casas particulares y no mucho más. Pero la playa es muy querida y muy popular entre los surfistas. Aquí a uno le gustaría alquilar una habitación una semana de verano.
Cap Leucate al lado con su faro y playa también es bonito, pero la atracción principal del lugar es el Centre de Conchyliculture en Port Leucate. Aquí venden los pescadores locales sus capturas. El pequeño puerto parece ‘industrialmente-aburrido’ y la mayoría de los 40 restaurantes y tiendas se asemejan en alto grado con sus techos de chapa ondulada a construcciones provisionales. Pero aquí son ‘arrebañados’ los entusiastas de mariscos para disfrutar de ostras y mejillones (bivalvos). Cinco kilos de ostras por quince euros chillan los carteles escritos a mano y pandillas de comedores felices se unen sobre el platos suntuosos.
Precio de vino por litro
Viñedos y bodegas de vino son comunes a lo largo de las carreteras de la región pero ahora, en el viaje al sur dirección Perpiñán, lleva la carretera a través de una pequeña comunidad que está llena de tiendas de vino con todo lo que implica de letreros gigantes en forma de botella y drásticos precios de tentación. Hemos ido a parar a Fitou, el pueblo en el centro de la famosa región vinícola del mismo nombre. Aquí son desde hace mucho tiempo pioneros en la producción de vinos de calidad y famosos por su delicioso vino tinto grueso.
En la vieja casa de piedra donde Domaine Maynadier vende sus productos hay grandes contenedores metálicos de vino equipados con mangas a 1,20 euros por litro (traiga su propia botella de plástico!). La habitación está llena de todo tipo de vinos en botellas y cajas y se siente relajado. El jefe de la tienda está charlando con algunos clientes locales e interrumpe sólo para preguntar si queremos probar un poco de vino. – No, gracias, conducimos. Pero la botella que compramos por 9 euros muestra más tarde ser increíblemente asequible.
Justo al norte de Perpiñán va la frontera entre Languedoc y la más al sur el Rosellón, que pronto muestra ser un pedazo de España en suelo francés. La gente aquí se ven sobre todo como catalanes al igual que los españoles en Barcelona y las otras ciudades al sur de la frontera (Rosellón es francés desde 1659). Una cuarta parte de la población aquí hablan catalán y en ciudades como Perpiñán (Perpinyà el catalán) las señalizaciones de calles son bilingües. Paella, sangría, flamenco y toros son elementos evidentes en la vida de la gente.
Esta parte de Francia es un popular destino turístico y durante la temporada a veces puede ser difícil encontrar habitaciones de hotel en los lugares más calientes. Pero nos las arreglamos para conseguir habitaciones en el hotel más famoso de Perpiñán. El Hôtel de France no es gran cosa en cuanto a confort y diseño interior: su estatus de celebridad se lo debe al genio pintor Salvador Dalí. Dalí fue visitante regular aquí de 1950 a 1972 y el artista con visión empresarial inventó su propia manera de evitar las caras tarifas de aduanas. Él traía sus cuadros aquí desde España sin firmar, firmaba los cuadros en el hotel y luego los enviaba a París y otros centros de arte calientes.
El a menudo extraño Dalí también dio a Perpiñán un nuevo y bienvenido destino turístico cuando pintó la por completo discreta estación de tren y en una declaración curiosa nombró a la estación como ‘el centro del universo’. Después de esa declaración en 1965, miles de turistas, como nosotros, han marchado a la un poco lejanamente ubicada estación – sólo para descubrir que aquí no hay nada de nada notorio para ver.
Lo mejor es pasear por los callejones y las plazas en el casco antiguo, con su grupo heterogéneo de restaurantes, cafeterías y tiendas.
Ahora estamos apenas a cuarenta kilómetros de la frontera española. Una vuelta allí tienta, así como una mirada a los famosos balnearios justo antes.
El coche se dirige hacia la costa mediterránea. Bellamente en una hermosa bahía está situado Banyuls sur Mer, un pueblo famoso por su vino de postres. La playa principal está situada en medio del pueblo. Es de piedras, pero acogedoramente rodeada de palmeras y colinas verdes al fondo. A lo largo del paseo marítimo ondea la bandera catalana.
Escondite para Picasso y Matisse
La carretera que sigue hacia la frontera es en algunas partes de carácter zig-zagueantecon muchas hermosas y dramáticas vistas. El pequeño pueblo Cerbère a cuatro kilómetros de la frontera, es encantador con casas antiguas, donde la ropa aletea en los balcones de hierro fundido y hay una pequeña playa de arena, pero el lugar parece tener dolores de crecimiento – la grúa de construcción en el agua perturba la paz de vacaciones.
A través de otra conducción serpenteante más arriba en el monte llegamos al puerto de montaña Col des Beltrés por donde transcurre la frontera franco-española. Los refugios de los vigilantes de ambos lados están sin personal. En 1939, al final de la Guerra Civil española, se convirtió el puerto en una ruta de escape para muchos opositores de Franco. Una placa conmemorativa aquí recuerda a los 480.000 refugiados españoles que en 1939 pasaron hacia el norte aquí.
Desde el puerto tenemos excelentes vistas sobre otro pueblo precioso en un cala, la primera localidad española después de la frontera, Portbou. El centro turístico más famoso de la costa más cercana a la frontera española, lo ahorramos deliberadamente para el día siguiente.
Collioure ! He oído hablar mucho antes de este singular pueblo de pescadores/ciudad de playa, ya que la abuela de una dama muy cercana a mi tenía una casa aquí en las décadas de 1960 – y 70. El pueblo es principalmente conocido como escondite de artistas. Picasso y Braque son algunos de los que vivieron aquí, pero el primer nombre es Henri Matiss quien pasó más de diez años aquí a principios de 1900. Sin embargo se ha dicho que Collioure en los últimos tiempos ha cambiado, que se ha vuelto más comercializado y una reserva para gente rica tipo Saint-Tropez. Todo el viejo pintoresco puerto de pescadores ha sido desguazado.
Bueno, como visitante de ´primera vez’ no tengo recuerdos con los que comparar. Sólo puedo concluir que Collioure a mi gusto es irresistible. Mucho tráfico y mucha gente ciertamente, pero el casco antiguo con sus casas de color pastel en estrechas callejuelas de ladera, es ‘fantásticamente encantador’. El ambiente es realzado aún más por la multitud de estudios de artistas, restaurantes y el hecho de que el pueblo cuenta con nada menos que cinco playas, en medio del centro. La vieja torre de la iglesia es bella y si se camina por el largo muelle se ve toda la ‘gloria’.
Alguien marcadamente creído o algunos extremos superprecios no noto. Aquí parece que gente de todas las edades disfruta, por los baños (playas) naturalmente, pero también por la belleza antigua de la aldea y atmósfera. Nadie que se encuentre y realmente disfrute aquí en la orilla del agua contradirá la expresión de Henri Matisse sobre el lugar: ‘En ninguna parte de Francia es el cielo es más azul que en Collioure’. […] [expressen.se]
- Tourism in the Camargue
- La Provenza y Costa Azul de Francia
- La Camarga, la magia de lo salvaje
- Cap d’Agde
- YouTube – Cap d’Agde
- france-voyage.com
- rideinfrance.com
- creme-de-languedoc.com
- Beziers visit, photos, travel info and hotels, by Provence Beyond
- Béziers
- Beziers, France – Guide to the city
- Béziers – holidays in the south of France
- ITINERARIO VINOS – Fitou
- Fitou – Vinopedia
- Languedoc tourism information
- Banyuls-sur-Mer
- Estación de Portbou
- Diccionario del Vino