FRANCIA – Mont Saint Michel
En la frontera entre Normandía y Bretaña se encuentra el monasterio medieval del Monte Saint-Michel. Es un Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO y uno de los sitios más fotografiados de Francia.
Que sea tan popular el fotografiarlo es perfectamente comprensible. El monasterio está situado en un ‘monte’ en una ‘península’ en el Atlántico y cuando la marea es alta se reduce el ‘puente’ que conecta la ‘isla’ con tierra firme. Todo parece muy espectacular.
El monasterio en sí está rodeada de una ciudad medieval con calles estrechas. Cómo la humanidad logró dominar esta ‘roca’ en el siglo X es un misterio. Debe de haber costado mucho en términos de sangre, sudor y lágrimas. El interesado en historia va una visita guiada o aumenta la sensación con un concierto. Durante mi visita oí un coro ensayar en una de las muchas iglesias. Las voces resonaban a través de los gruesos muros de piedra. Sonaba muy bonito.
Lo más ‘guay’ es aún así la posibilidad de aparcar la autocaravana tan cerca. Sólo á unos pocos cientos de metros de distancia hay un área de estacionamiento y pernocta grande sobre superficie de grava. Pernoctar cuesta 12 euros y es en comparación relativamente caro en la zona. Pero vale la pena el dinero!
Estar sentado en la autocaravana y disfrutar de un vaso de vino (o porqué no sidra local) y mirar al monasterio cuando el sol se pone, es un recuerdo de por vida. Sin embargo, una palabra de advertencia si quieres explorar la orilla de la costa cerca de la ubicación del área de estacionamiento y pernocta. Recuerda que el fondo del mar se convierte en lodo durante la marea baja. Entonces se vuelve en muy resbaladizo.
Mont Saint Michel, entonces y ahora
Inicialmente fue el monasterio una simple capilla que un párroco de nombre St. Aubert permitió construir en la cima de la montaña el año 708. Según la leyenda, en repetidas ocasiones debería de haber soñado que el arcángel San Miguel le había dicho que construyera un monasterio en la ‘península’. Cuando el cura se despertó una mañana con un agujero en la frente después que el ángel puso el pulgar en su frente y dejó un agujero, entendió el párroco que la cosa iba en serio. La cabeza de Aubert con el agujero sigue ahí y se puede verla en una iglesia cercana.
El año 966 se establecieron un grupo de monjes benedictinos en la isla y antes del cambio de milenio se había construido una iglesia. El año 1000 se construyó una abadía románica y después el número de edificios ha aumentado en la isla.
Mucho más tarde, durante la revolución francesa, fue utilizado el monasterio como prisión. Hoy en día es el lugar en un destino turístico muy popular (alrededor de tres millones de visitantes al año), con tiendas de recuerdos, cafés y restaurantes. [husbilhusvagn.se/nyheter/husbil-husvagns-frankriketur-del-1]