JAPÓN – De costa a costa
Mucha gente asocia Japón principalmente con ajetreo de gran ciudad. Pero fuera de las metrópolis muestra el país su histórico patrimonio y su impresionante y variada naturaleza. Alquilamos un cómodo Nissan Skyline en Tokio y conducimos de costa a costa.
1TOKIO. Con casi 4 millones de coches registrados no es difícil entender que la capital japonesa es una de las ciudades más intensivas en tráfico del mundo. A pesar de eso es el ambiente siempre amable y considerado. Pero ten cuidado con los taxis que paran repentinamente!.
SILUETA URBANA DE TOKIO. El Rainbow Bridge es uno de los distintivos más famosos de Tokio. Lámparas alimentadas por energía solar que penden de los cables iluminan el puente de noche en una variedad de colores.
La Tokyo Tower de 332,6 metros de altura fue hasta el 2011 el edificio más alto de Japón.
Desde entonces posee el récord la Tokyo Skytree de 634 metros de altura.
2 UMIHOTARU. La isla artificial Umihotaru en medio de la bahía de Tokio, conecta un túnel de 9,6 kilometros de largo bajo el agua con un puente de 4,4 kilometros de largo a través de la bahía de Tokio.
3 NIKKO. Un ejemplo sobresaliente de un tradicional sitio religioso japonés. Así se describe Nikko por la Unesco. El lugar tiene una clara conexión con el sintoísmo, una religión tan antigua como la cultura japonesa en la que la naturaleza es considerada como algo sagrado.
CELEBRIDADES. Los tres monos son un símbolo antiguo. Nikko es uno de los lugares más antiguos del motivo.
4 IROHA-ZAKA. La serpenteante carretera Iroha-Zaka en el parque nacional Nikkō es de un solo sentido y de dos carriles. Un carretera conduce arriba a la montaña, la otra hacia abajo. La carretera ofrece además de una experiencia de conducción extraordinaria también una experiencia espectacular al aire libre con ciervos, monos, bosques caducifolios y cascadas.
5 KASHIWAZAKI. Hemos llegado al mar del Japón. En la ciudad costera de Kashiwazaki, nos alojaremos en el Hotel Seaport, que ofrece comida tradicional japonesa con una puesta de sol de colores crujientes como postre.
En el mirador Two Lover’s Point manifiestan jóvenes amantes su amor mediante encadenar simbólicos corazones de plástico con un candado.
Con el sistema ferroviario más desarrollado del mundo es el coche apenas el modo más eficiente de transporte para viajar entre grandes ciudades en Japón. Pero para el que quiera descubrir paisaje rural y naturaleza es imbatible.
En nuestro viaje desde el área metropolitana de la capital en la costa del Pacífico a través de la ciudad patrimonio de la humanidad Nikko a la impresionante vista de Kashiwazaki sobre el mar del Japón, podemos constatar que es sorprendentemente fácil ir con coche aquí. El estándar es extremadamente alto tanto en pequeñas carreteras rurales como en las llamadas ‘carreteras express’ (expressways).
Gracias a la clara señalización – todas las señales de tráfico están tanto en inglés como en japonés – y nuestro navegador, es difícil perderse. La intensidad de tráfico en el Gran Tokio, con sus más de 35 millones de habitantes es naturalmente alta y requiere de atención y conducción clara – especialmente teniendo en cuenta que se aplica circulación por la izquierda.
Pero incluso en las zonas de tráfico más congestionadas se caracteriza la cultura de tráfico japonesa notablemente por su cortesía y consideración. Cambio de carril sin usar intermitentes? No, simplemente no existe.
A tener en cuenta es que las ‘carreteras express’ son de peaje, lo que significa que rápidamente resulta caro el recorrer grandes distancias.
A través de uno de los túneles más largos del mundo bajo el agua conducimos hacia la prefectura de Tochigi con la magnífica ‘ciudad de templos’ Nikko, la misteriosa cascada Kegon y los monos ladrones.
Tokyo Bay Aqua-Line es una construcción de puente y túnel de 14 kilómetros de largo que cruza la bahía de Tokio y conecta las ciudades de Kawasaki y Kisarazu.
Del tramo de carretera se encuentran 9,6 kilometros bajo el agua, haciendo de este el cuarto túnel más largo del mundo bajo el agua. Cuando se abrió la carretera en 1997, había tardado 31 años en construirse.
La parte de puente y del túnel están unidas con la isla artificial Umihotaru, construida como un barco de crucero. Con sus restaurantes, tiendas e instalaciones de ocio, es la isla un popular y peculiar destino turístico.
CONDUCIMOS A LA SAGRADA CIUDAD DE LOS TEMPLOS
Hemos dejado el Gran Tokio detrás de nosotros y conducimos la Tōhoku Expressway a la sagrada ciudad de montaña Nikko en el parque nacional del mismo nombre.
Una expresión japonesa dice: No digas “hermoso”, antes de que hayas visto Nikko. Y una vez allí, se entiende.
Nikkō fue inscrita por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1999 entre otros por sus templos. Un primer templo sintoísta debería haber sido construido aquí tan temprano como en el 300. El primer templo budista (Shihonryu-ji) fue fundado en el 766.
Los edificios de la zona se caracterizan por su color rojo y tallados en madera dorados. Pasando la puerta de entrada al templo de Toshogu se encuentra tal vez la más famosa escultura: los tres monos sabios que no quieren ni ver, ni oír, ni decir algo.
En el parque ¨nacional se encuentra también el hermoso lago Chuzenji (Chuzenjiko) – también llamado “lago de la felicidad” – a 1 237 metros de altura sobre el nivel del mar. La única salida al mar es la catarataKegon de 99 metros de altura que es super-conocida por los numerosos jóvenes que se han quitado sus vidas aquí. El estudiante 17-añero de filosofía Misao Fujimura talló el año 1903 una carta de despedida en un tronco de árbol antes de que se arrojara a su muerte. El incidente fue ampliamente comentado y pronto conllevó a que la cascada obtuviese una macabra popularidad.
Existen numerosas fuentes termales – conocidas como ‘onsen’ – en la zona. Nos alojamos en elHotel Shikisai con spa bajo techo y al aire libre. Aquí se trata de no olvidarse de cerrar la puerta del balcón en la habitación. Los monos en la zona, son, a saber, conocidos por robar los bolsos de los huéspedes.
LA RUTA DE LOS PEREGRINOS BUDISTAS, UNA EXPERIENCIA DE CONDUCCIÓN SIN IGUAL
Las montañas de Nikko esconden un secreto. La carretera Iroha-Zaka. Con sus 48 curvas ‘de horquilla’, es esta carretera de montaña de un solo sentido ninguna otra cosa que una experiencia de conducción sin igual.
Iroha-Zaka comenzó como un sendero para los peregrinos budistas en camino al lago sagrado Chuzenji. La carretera tenía 48 curvas – tantas como había signos en el antiguo alfabeto japonés.
Esto hizo que la gente a principios de la década de 1990 comenzara a llamar a la carretera “I-RO-HA” por las tres primeras letras del alfabeto.
La carretera fue mejorada por primera vez en 1954. Al mismo tiempo se construyó una carretera más – la otra Iroha-zaka, arriba a la montaña para compensar la intensidad de tráfico en aumento. Esta segunda carretera es sólo para tráfico cuesta arriba, al mismo tiempo que la primera Iroha-Zaka es para tráfico sólo hacia abajo.
Cuando las dos carreteras serpenteantes estaban listas consistían juntas en 50 curvas. Dos curvas se eliminaron para que Iroha-Zaka otra vez estuviese constituida por el número original – 48 curvas.
Hoy en día está cada ‘curva de horquilla’ señalizada con los respectivos caracteres del alfabeto japonés antiguo.
La mayor parte de la primera y segunda Iroha-Zaka es de dos carriles. Esto en combinación con que todo el tramo cuesta arriba y cuesta abajo de la escénica montaña es de dirección única hace que la carretera ofrece una experiencia única.
Esta temprana tarde tenemos casi toda la carretera para nosotros mismos. El asfalto es impecablemente liso y uniforme. Zigzagueamos cuesta arriba a la montaña en un Nissan Skyline con un motor de 3,7 litros V6 de 330 caballos de fuerza.
Iroha-Zaka está incluida en una popular red de carreteras llamada “Nihon romantic highway”. Y no es ‘sin que uno se vuelva un poco enamorado’ .
ASÍ CUNDUCES EN JAPÓN
- Licencia de conducir: Tienes que tener una licencia de conducir internacional. Esto se exige incluso en firmas de alquiler de coches.
- Reglas de tráfico: En Japón se conduce por la izquierda. Las señalizaciones y reglas siguen los estándares internacionales. Los límites de velocidad más comunes en las ‘carreteras express’ son de 80 – 100 km/h, en las zonas urbanas de 30 – 40 km/h.
- Carreteras: Alto estándar. Algunas carreteras con mucho tráfico en zonas urbanas pueden encontrarse desgastadas. Las carreteras express están extremadamente bien cuidadas.
- Límite ‰ de alcohol en la sangre: 0 gramos por mil. Conducir ebrio puede dar lugar a penas de prisión de hasta 5 años. También el que invita a alcohol a alguien que va a conducir un coche puede ser condenado a pena de prisión.
- Peaje: Todas las rutas excepto las carreteras express y algunas rutas turísticas están libres de pago. Las tarifas de peaje en las carreteras de Japón se encuentran entre las más caras del mundo. La tarifa se basa en la distancia y tipo de carretera. En la entrada a una carretera express se recibe un billete el cual es leído luego a la salida. Tarjeta de crédito funciona a menudo, pero ten también dinero en efectivo por si acaso. Las tarifas varían, pero para un coche turismo puede tratarse de aproximadamente 19 coronas suecas por milla (1 milla sueca = 10 km). (~ 22,4 euros por cada 100 km)
- Números de teléfono importantes: Policía: 110. Ambulancia: 119
- Hoteles: A menudo dan hoteles tradicionales japoneses, los llamados “ryokan“, más experiencia por el dinero. Tradicional desayuno y cena se incluye. El precio es de aproximadamente el equivalente a 500 – 2000 coronas suecas por persona.
- http://www.japan-experience.com/car-rental-japan
- http://www-japan-guide.com
- http://www.city.kashiwazaki.niigata.jp/html/foreign_site/english/sightseeing.html
[Revista impresa MOTOR de Motormännens Riksförbund/ 01-2013/ “JAPAN FRÅN KUST TILL KUST/SÅ KÖR DU BIL I JAPAN”]