TÚNEZ
Túnez ————————————————- Túnez
Tunisia —————————————- Tunis
Monte más alto: Jebel ech Chambi, 1544 msnm – Mountains of Tunisia – Medjerda River – Bahiret el Bibane – Chott el Djerid – Ichkeul Lake – Lake Tritonis – Lake of Tunis
Deserts of Tunisia – Wikimedia Commons – Tunisia Desert Tours with Tunisia First Desert Safari – DESERT AFRICA TUNISIA. pictures from deserts photos on webshots
Islands of Tunisia
La capital de Túnez es la ciudad del mismo nombre, Túnez, y está ubicada en las siguientes coordenadas cartográficas: 36° 50′ N 10° 9′ E.
Túnez se encuentra en el norte de África, entre el Mar Mediterráneo y el Desierto del Sahara, y entre Argelia y Libia. Cerca del 40% de la superficie de su territorio es desértico, la otra parte está constituida por tierras fértiles.
En el norte, hay montañas y el clima es templado, con inviernos suaves y lluviosos y veranos calurosos y secos. El rango de temperaturas en el norte oscila entre 34 y 6 °C. En el sur, hay desiertos que se extienden hasta el Sahara. No obstante, a pesar de su aridez en el sur, en el norte existen bosques de pinos, y en el noroeste prados, ideales para el ganado, en el noreste, así como huertos y viñas a lo largo de la costa oriental.
Solamente el 19% de la tierra es cultivable, aunque el 13% de la misma es irrigada (est. 1993). Túnez es el país más pequeño de los Estados del noroeste de África y ocupa el puesto número 89 en la lista de los países más extensos del planeta. Tiene una superficie total de 164 418 km². De esta superficie, 155.360 km², es decir, el 94,5% de la superficie total, son terrestres. El resto, 9.058 km², el 5,5%, son acuáticos.
El punto más alto de Túnez es el monte Jebel Chambi, al norte de la ciudad de Kasserine, y tiene 1.544 msnm. La superficie del monte está cubierta de pinos.
Túnez posee 965 km de fronteras con Argelia y 459 km de fronteras con Libia. Además, posee una línea costera de 1.148 km de longitud. No obstante, su litoral está plagado de pequeñas islas. Entre Sicilia y Túnez existe una distancia de sólo 130 km.
Los elefantes, inmortalizados por Aníbal al usarlos en sus batallas, se han extinguido en Túnez. Los leones también desaparecieron hace siglos, utilizados por los romanos en sus espectáculos. Los colonos franceses casi llevaron a la extinción al ciervo de Berbería y algunas especies de gacelas. En el norte pueden encontrarse en los bosques jabalíes, mangostas, puerco espines y jinetas. Las avestruces, cabras salvajes y antílopes están protegidos en el Parque Nacional de Bou Hedma. En el desierto se puede encontrar al escurridizo fenec, así como escorpiones y víboras cornudas. Una especie de Varano también habita el desierto. El Parque Nacional del Ichkeul es un refugio de vida silvestre cercano a la capital, donde habitan aves acuáticas. Las aves migratorias, halcones, cigüeñas y águilas, llegan en primavera y otoño.
Túnez se puede dividir de norte a sur en varias regiones topográficas que se distinguen con facilidad. Empezando por el Norte y yendo hacia el Sur, en primer lugar se encuentra una serie de cadenas montañosas, entre ellas la cordillera del Atlas, en la llamada región del Tell, que ocupan la mitad septentrional del país y atraviesan el territorio tunecino transversalmente desde el suroeste hacia el noreste, con alturas que oscilan entre los 610 y los 1.544 msnm, alcanzando el punto más alto de esta cordillera, el llamado Ech Chambi de Jebel, que a su vez es el punto más alto de Túnez.
En estos territorios se juntan los valles fértiles y las mesetas con las montañas. En esta zona es donde nace el río más largo de Túnez, el Majardah o Medjerda, de 460 km de longitud, que cruza la zona de oeste a este para luego llegar al golfo de Túnez, donde desemboca.
Hacia el Sur, el paisaje cambia las montañas por una meseta con una altura de 610 msnm de media. Estas mesetas descienden poco a poco hasta una zona formada por lagos salados, conocidos como shatts o chotts, que se extienden de este a oeste y que, en su mayoría, se encuentran al nivel del mar. Entre estos lagos se pueden destacar el Djerid y el Bizerta. Esta zona se caracteriza por su naturaleza de estepa semidesértica.
En la zona más austral, los shatts se unen al desierto del Sahara, que ocupa el 40% de la superficie total de Túnez. En la zona que está entre los shatts y el desierto del Sahara existen numerosos oasis; sobre todo en las cercanías de la ciudad de Gabes, situada en el centro del homónimo golfo de Gabes que recibe el mismo nombre, en la zona más cercana a la frontera con Libia. En esta región, los amplios oasis abundan, y en ellos crecen cerca de 400.000 palmeras datileras. Los oasis se utilizan también como campo de cultivo; estos cultivos llegan en parte hasta la costa.
Por el Norte, Túnez limita con Argelia y describe una frontera que es definida por las irregularidades del terreno en la cordillera del Atlas, a excepción de la zona más al norte en la que la frontera es definida por el parque natural argelino de El Kala. Estas limes naturales se suceden a todo lo largo del sistema montañoso que atraviesa Túnez, pero cuando ese sistema desciende y aparece el desierto del Sahara, más concretamente, el Gran Erg Oriental, la frontera con Argelia se convierte en una simple recta, dado que no existe en ese territorio ningún accidente geográfico capaz de dar forma a una frontera.
La frontera con Libia está marcada principalmente por los altiplanos de la región libia de Tripolitania. Se puede observar que todas las fronteras naturales de Túnez vienen delimitadas por altiplanos y montañas, lo cual es debido a que en Túnez los ríos son casi inexistentes.
El relieve tunecino se basa en el Atlas telliano en el norte y la cordillera del Atlas en el centro del país. En el Sur de Túnez se extiende una estepa semidesértica para luego convertirse en el desierto del Sahara.
El punto más alto del país, el Ech Chambi de Jebel, se encuentra en su centro, en la cordillera del Atlas, y mide 1544 msnm de altura. Alrededor de este pico se extiende el parque natural de Jebel Chambi. A su vez el punto menos elevado es el Shatt Al Gharsah, en el suroeste del país, en la frontera con Argelia, y está a 17 m por debajo del nivel del mar. Muy cerca de este shatt está el shatt El Jerid, el más grande de Túnez.
Entre las ciudades de Bizerta y Tabarka se halla una prolongación del Atlas denominada cordillera de Dorsale, donde abundan los campos de cultivo. Esta región produce la mayor parte de los alimentos del país y exporta numerosos tipos de cultivo, como el de la aceituna o los cítricos. En el relieve del centro y norte de Túnez se alternan las grandes regiones montañosas de la cordillera del Atlas con las depresiones que generan algunos ríos o los shatts.
Túnez cuenta entre sus montañas con bastantes parques naturales, como el de Jebel Chambi, donde se encuentra el punto más alto del país, el Jebel Bu Hedma, el parque nacional de Ichkeul o el parque Bu Kornine.
En el sur se extiende el gran Erg Oriental, donde destaca la planicie del terreno por el hecho de ser un desierto. Destacan las poblaciones de Tozeur, Douz y Medenin. En esta región la biodiversidad es escasa y la población en su mayoría es de origen berebere, en la antigüedad nómada, pero actualmente, la mayoría están asentados y han fundado ciudades y pueblos como Matmata. También habitan en esta zona los tuaregs, aunque en su mayoría han desaparecido. En esta zona escasean las ciudades y las vías de comunicación. [Geografía]
Es el país más pequeño del Magreb, pero uno de los destinos mediterráneos preferidos de los españoles. Ha tenido un desarrollo muy significativo en las últimas temporadas, ya que ofrece al visitante una gran variedad de opciones vacacionales. Desde la sequedad del sur en el desierto del Sahara, a las playas turquesas de Hammamet o Port el Kantoui y el frescor de las inmaculadas casas de Sidi Bou Said, al norte, sin olvidarnos de la preciosa isla de Djerba. Todo ello en una atmósfera perfumada de jazmines y de té con hierbabuena.
Los paisajes: El Atlas – Los chots – El desierto – El cañon de Mides – El oasis de Ksar Ghilane – El pueblo de Chebika
Las costas: Sidi Bu Said – Hamamet – Monastir – Las islas de Kerkenna – La isla de Yerba – Tabarka – Bizerta
Las ciudades
Ettadhamen – Gabès – Bizerte – Aryanah – Gafsa – El Mourouj
Fauna y flora: La fauna terrestre – Los pájaros y el Parque Nacional de Ichkeul – La flora – Las essencias del cabo Bon
Arte y cultura: La cerámica bereber – El vidrio soplado – Las alfombras – Los mosaicos
Los monumentos: El-Jem – Cartago – Tuburbo Majus – Duga – Bulla Regia – Chemtu
Las tradiciones: Las puertas de madera con remaches – Las rejas de hierro forjado –Los techos en terraza
Los castillos del desierto: Ksar Hadada – Medenin – El decorado de “La Guerra de las Galaxias” – Chenini
Las actividades de ocio: Los campos de golf – Los centros de talasoterapia […] [easyviajar.com/tunez]
All About Tunisia – Popular Destinations – Attractions – Beaches – Museums – Marinas – National Parks – Bulla Regia – Cap Bon – Carthage – Chemtou – Chott el Djerid – Djerba – Dougga – Haidra – Kerkennah Islands – Thuburbo Majus – Utica – Friguia Park – Hammamet Beach – Citrus Golf Course – George Sebastian Villa – Roman Ruins of Pupput – Great Mosque Hammamet – Medina of Tunis – Tourbet El Bey Mausoleum – Zitouna Mosque – St Vincent de Paul Cathedral – Djerba Explore Park – El Ghriba Synagogue – Borj El Kebir – Great Mosque of Sfax – Sidi Oqba Mosque – Medina of Kairouan – Sidi Sahbi Mosque – Ancient Roman Baths – Amphitheater of El Jem – Medina of Sousse – National Library of Tunisia – National Theatre of Tunisia – Belvedere Park – Sbeitla – Events – Things to Do – Restaurants in Tunisia – More in Tunisia – Hotels in Tunisia – Request Brochure – [sunnytunisia.com]
Best beaches: Hammamet, Tunisia – Telegraph – Best beaches: Tabarka, Tunisia – Telegraph – Tunisia Travel Guide
Bulla Regia
Tunisia Tourist Attractions – Tunisia travel guide – Wikitravel
Cap Bon
Carthage
Chemtou
Chott el Djerid
Djerba
Dougga
Kerkennah Islands – club-soccer.com/…/Islands%20Of%20Tunisia.htm