CHILE – Viaje de vino en el Chile de las montañas
Con su ubicación protegida y clima seco tiene Chile condiciones perfectas para la producción de vino.
Jörgen Ulvsgärd de la sección de Viaja (RES) de Metro explora la región montañosa que 22 años después de la caída de Pinochet está en el umbral del salón elegante del mundo del vino. Chile es como una muñeca rusa. Si se levanta la tapa de una se descubre otra. En este el más largo del mundo país hay muchos secretos ocultos. Aquí se albergan impresionantes cordilleras, desiertos abrasadores, extensas llanuras, un mar infinito y luego esos fértiles valles con condiciones óptimas para la viticultura.
A pocos pasos de donde estamos sentados se encuentra la casa de ganador del Premio Nobel Pablo Neruda en el barrio Bellavista a los pies del Cerro San Cristóbal, una montaña de 500 metros de alto en el centro de Santiago. El escritor era un gran amigo de los mariscos y uno de los muchos invitados famosos que han pasado Ostras Azocar.
Tal vez fue aquí donde su poema para alabar el vino fue concebido. Lo que muchos no saben, sin embargo, es que Neruda también fue uno de los mayores coleccionistas del mundo de conchas. Su colección estaba formada por 15 000 ejemplares que donó a la Universidad de Santiago, pero que ninguno desde entonces las ha visto.
Nuestra ruta hacia el sur va por el centro del país, pero desde la ventana del coche podemos ver todo el camino hasta la costa, a sólo 8 millas (80 km) al oeste, y desde la otra ventana, la poderosa cordillera de los Andes a 8 millas en la otra dirección. Si fuésemos a conducir en coche a lo largo de todo Chile, tenemos por el contrario 430 millas (4 300 km) para aclarar desde el desierto de Atacama al norte hasta Tierra del Fuego y la Antártida en el sur.
Los vinos chilenos tienen una fuerte influencia francesa, con uvas como Sauvignon Blanc, Chardonnay, Merlot y Cabernet Sauvignon, mientras que los argentinos al otro lado de los Andes han sido influenciados por Italia con ‘troncos de vino’ como Sangiovese, Tempranillo, Lancellotta y Montepulciano. Mientras que Argentina ha ido su propia ruta de vino confiada en sí misma con el rabo en alto, Chile ha tenido un enfoque más discreto y humilde a su excelencia como país de vino. De haber producido durante mucho tiempo sobre todo vinos fáciles de beber y vinos de mesa jugosos y con sabor a fruta, se encuentra hoy participando y compitiendo entre los prestigiosos vinos del mundo.
Que Chile tiene condiciones únicas para la viticultura no es ningún secreto. Con su clima seco con días calurosos y noches frías, y su lugar protegido entre los Andes y el Pacífico, nunca fue afectado el país por la filoxera. Y por suerte tuvieron tiempo de salir los brotes de Europa antes de que la filoxera eliminara la mayor parte de los troncos de vino. La uva de Burdeos Carmenère fue una de las que sobrevivieron en Chile, y se cuenta ahora como uva propia del país.
Que la región, con su clima mediterráneo con veranos secos e inviernos húmedos con refrigeración constante de los vientos del mar, proporciona condiciones óptimas para el vino ha sido conocido desde que los españoles introdujeron el vino en Chile.
Cuando al día siguiente conducimos un poco más al norte otra vez, ‘aterrizamos’ en el Valle de Casablanca [mapa] entre Santiago y Valparaíso, en otro de estos nuevos viñedos exitosos.
El nombre de valle se convirtió en una fuente de inspiración cuando la empresa Indómita construyó su bodega estillo castillo en una colina al pie de la montaña. El edificio también alberga uno de los mejores restaurantes de la zona, donde el chef Oscar Tapia cocina manjares tradicionales chilenos con inspiración en la cocina moderna e internacional. La finca cuenta además con un establo y un considerable número de caballos.
El enólogo Roberto Carrancá ha decidido que vamos a hacer una gran espectacular degustación de vinos muy alto en los Andes. Los caballos se cargan con vino y un buffet compuesto de jamón serrrano, diferentes tipos de quesos, pan, aceitunas y salsa tapenade. Será un viaje fantástico a través de bosque de pinos, sobre troncos y piedras, por caminos estrechos y empinados cada vez más alto cuesta arriba sobre la montaña.
En Casablanca ponemos fin a esta route du vin con una visita al favorito de Michel Laroche, la Viña Punto Alto, que compró a mediados de la década de 1990. A la sombra de un árbol gigante, rodeado de viñedos, probamos sus aromáticos y frescos vinos Sauvignon Blanc con un claro patrimonio francés, antes de que al anochecer regresamos a Santiago. En la radio en el coche escucho a un periodista reproducir el momento mágico en el que Chile venció a Argentina por 1-0 en la eliminatoria decisiva de fútbol. El resultado fue una menor sensación en la escala de Ritcher del fútbol que creó conmoción en el mundo latino. Los orgullosos argentinos habían recibido un trompazo en la nariz, y la confianza chilena un verdadero impulso hacia arriba. Ahora queda por ver si lo mismo se puede repetir en la zona del vino, si no lo han hecho ya.
Las tradiciones culinarias de Chile van en los signos de pescados y mariscos. El ceviche es un producto común de la cocina chilena y se sirve a menudo como un aperitivo. Es pescado o mejillones marinados en jugo de limón sazonado con chili y ajo. […] [metro.se]
TurismoChile.cl – The Wine Route
Ruta del Vino de Casablanca | MOON TRAVEL GUIDES
Estatuto del vino – Poemas de Pablo Neruda
Poema Oda Al Vino de Pablo Neruda – Poemas de
Spanish Poems: Pablo Neruda -Oda al vino
Estatuto del vino – Poemas de Pablo Neruda
Poema Oda Al Vino de Pablo Neruda – Poemas de
Spanish Poems: Pablo Neruda -Oda al vino